¿Qué es una pila?
Las celdas voltaicas o galvánicas más conocidas como pilas, son dispositivos que convierten la energía química generada por la reacción de sus componentes, en energía eléctrica. Estos dispositivos, generalmente pequeños, resultan ser una fuente portátil de energía eléctrica muy útil y práctica en estos días. En su forma básica están constituidos por dos placas o barras eléctricas de metales distintos llamados electrodos, sumergidos en una disolución electrolítica (Figura 1).
Cada una de las partes internas esenciales que componen a una pila, se describen a continuación:
- Electrodo positivo: superficie metálica conocida como cátodo (polo o terminal positiva), en donde se originan las reducciones y en el que algunas especies ganan o aceptan electrones.
- Electrodo negativo: superficie metálica conocida como ánodo (polo o terminal negativa), donde se producen las oxidaciones y en el que las especies pierden o entregan electrones.
- Electrolito: compuesto químico que, en estado líquido o en disolución provee el medio para la trasferencia de electrones entre los dos electrodos.
Estos tres componentes, hechos de diferentes materiales, están contenidos en un recipiente metálico o de plástico, combinados en una matriz diversa de formas y tamaños. La selección de los materiales usados al igual que el grado, la densidad y la calidad de estos materiales juegan un papel muy importante en la determinación de los niveles de energía y de desempeño de una pila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario